- Alimentación: Conecta los pines de alimentación del temporizador 555 a la fuente de alimentación. El pin 1 (GND) se conecta a tierra (0V) y el pin 8 (VCC) se conecta a la fuente de alimentación positiva (+VCC).
- Resistencia de temporización (R1): Conecta una resistencia entre el pin 7 (Descarga/Ve) y el pin 8 (VCC). Esta resistencia determina la duración del tiempo de temporización.
- Condensador de temporización (C1): Conecta un condensador entre el pin 6 (Threshold/Umbral) y el pin 1 (GND). El condensador se carga y descarga durante el ciclo de temporización.
- Disparo (Trigger): Conecta una señal de disparo (por ejemplo, un interruptor o un sensor) al pin 2 (Trigger/Disparo). Cuando el pin 2 detecta una caída de voltaje por debajo de cierto umbral, se inicia el temporizador.
- Salida (Out/Salida): La salida del temporizador 555 se encuentra en el pin 3 (Out/Salida). En el modo monoestable, la salida normalmente está en estado bajo (0V) y se activa a un estado alto (VCC) cuando se inicia el temporizador.
La ecuación para el tiempo en el modo monoestable del 555 se deriva del análisis del circuito basado en la carga y descarga del condensador a través de la resistencia . A continuación, se explica el proceso de derivación:
Análisis del Circuito Monoestable
Circuito y Componentes:
- El temporizador 555 tiene tres pines principales en modo monoestable: el pin de disparo (pin 2), el pin de descarga (pin 7), y el pin de umbral (pin 6).
- La resistencia está conectada entre el pin 7 y .
- El condensador está conectado entre el pin 6 y tierra.
Condiciones Iniciales:
- Cuando se aplica un pulso al pin 2 (disparo), el 555 genera un pulso alto en su salida (pin 3).
- El condensador comienza a cargarse a través de la resistencia .
Carga del Condensador:
- La carga del condensador a través de la resistencia sigue una curva exponencial. La ecuación para la carga de un condensador es: Donde es el voltaje en el condensador en el tiempo .
Voltaje de Umbral y Terminación del Pulso:
- El temporizador 555 considera que el condensador está cargado cuando su voltaje alcanza el 2/3 del voltaje de suministro ().
- En el punto en que el voltaje del condensador alcanza el 2/3 de , el 555 cambia su salida de alto a bajo.
Tiempo de Carga:
- Para encontrar el tiempo cuando el voltaje del condensador alcanza 2/3 de , resolvemos la ecuación de carga:
- Simplificando, obtenemos:
- Tomando el logaritmo natural en ambos lados:
- es aproximadamente -1.1, así que:
Resultado
La constante 1.1 proviene del valor específico de , que se utiliza en la ecuación para el voltaje del condensador cuando alcanza 2/3 del voltaje de suministro. Este factor es fundamental para la determinación precisa del tiempo de salida del temporizador 555 en modo monoestable.
Modo Astable del 555
En el modo astable, el 555 actúa como un oscilador y genera una señal de onda cuadrada continua. El temporizador alterna entre estados alto y bajo en función de las resistencias , y el condensador conectados al circuito.
Circuito del 555 en Modo Astable
- Configuración del Circuito:
- Resistencia : Conectada entre el pin de descarga (pin 7) y .
- Resistencia : Conectada entre el pin 7 y el pin 6 (umbral).
- Condensador : Conectado entre el pin 6 (umbral) y tierra.
1. Cálculo del Tiempo Alto ()
Cuando el 555 está en modo astable, el condensador se carga a través de y . La carga del condensador sigue una curva exponencial, y el temporizador cambia de estado cuando el voltaje del condensador alcanza 2/3 del voltaje de suministro ().
Carga del Condensador:
La ecuación para el voltaje en el condensador durante la carga es:
El temporizador cambia su salida de bajo a alto cuando el voltaje del condensador alcanza .
Resolviendo para :
La constante , así que:
2. Cálculo del Tiempo Bajo ()
El condensador se descarga a través de cuando el temporizador está en el estado alto. La ecuación para la descarga del condensador es:
El temporizador cambia de estado bajo a alto cuando el voltaje del condensador cae por debajo de 1/3 :
De nuevo, usando :
3. Frecuencia de Oscilación
La frecuencia de oscilación es el inverso del período total , que es la suma del tiempo alto y el tiempo bajo:
Entonces, la frecuencia del oscilador astable del 555 es:
Estas ecuaciones proporcionan una base sólida para calcular la frecuencia de oscilación y los tiempos de encendido y apagado en el modo astable del 555.